Lo que nadie te quiere contar sobre la magia en comuniones.
«Buuuuuuaaah, ya lo tengo».
Acabas de colgar la llamada con el cliente más motivado que Hans Klok realizando el record de efectos de grandes ilusiones.
Has hablado con él, le gusta tu propuesta y todo le encaja.
Solo necesita ver el presupuesto y listo.
Abres el email, escribes el correo, adjuntas el presupuesto y lo envías.
«¡Yeah! Ya tengo un cliente nuevo».
Te pones a pensar en que por fin te sale algo bien y entras en tu tienda de magia favorita a comprarte lo que tanto deseas con ese dinero que vas a ganar.
Pero al día siguiente no recibes nada.
¿Y al otro?
Tampoco…
Pasan 3-4 días y el cliente que antes respondía a todo y que te decía «sí, sí» en la llamada…
HA DESAPARECIDO.
¿Qué ha ocurrido?
¿Por qué solo escuchas cri, cri, cri en vez de si, si, si?
Porque has caído en el error de pensar que todo estaba hecho con un «sí».
Y porque no has aplicado técnicas súper sencillas que te podrían haber ayudado a cerrar el cliente.
Y al que no te contestó el otro día.
Y a ese que no te contestará el lunes.
Para los que no tengan ni idea de qué va esto, podéis leer el email que mandé el otro día y así os ponéis en situación.Y si no estás aún suscrito… ¡corred a hacedlo insensatos!
Suscríbete aquí para estar al día de todas las novedades

Bueno, sin muchas introducciones más, vamos allá (con un poquito de Smash Mouth y su inconfundible All Star) con unos consejos que te serán de gran utilidad. Ideales para dejar de escuchar grillos y empezar a recibir notificaciones de los clientes.
Primero, las malas noticias
Antes de contarte mis consejos, tengo que darte una mala noticia: a mí también me ha pasado. Tampoco me han respondido tras parecer que todo cuadraba perfectamente.
Me gusta dar las malas noticias primero y luego explicar como fue su evolución. ¿Y por qué me dejaban sin respuesta en más de una ocasión? Pues porque me limitaba a dar la información como un loro y no atendía a los detalles.
Detalles, sí, DE-TA-LLES.
Yo contaba como podía que realizaba mi espectáculo de magia, que cobraba una cantidad por ello y que lo pasarían bien conmigo.
Pero, ¿sabes qué? De todo se aprende. Y de esto yo he aprendido varias cosas que voy a exponer en el post de hoy, así que no os vayáis todavía que a esta historia le queda el desarrollo y final por contar. Y ya sabéis que los finales son lo mejor de las historias.

Mi primera organización ylos x cambios efectivos que realicé.
Paro ya de dar malas noticias y vamos a lo que hay que ir.
Sí, sé lo que estás pensando, pero lo importante de este post es que no voy a dejarte con este mal sabor de boca que quizás en poco o nada podrá ayudarte a mejorar lo que tú ya realizas.
Pero sin duda, algunos de los cambios que hice, estoy seguro que van a ser muy efectivos también para ti.
Una buena presentación del producto.Incluye la palabra profesional, porque lo eres y aunque sea un poco “duro” decirlo, no todos los shows que se ofrecen en esta época de comuniones lo son.
Cuenta con pelos y detalles en un texto muy bien argumentado (y ensayado) que tiene tu espectáculo, cómo harás disfrutar tanto a la persona más importante para el cliente, que es su hijo/a como al resto de la familia.
Voy a dejarte un extracto de mi guion escrito, el cual mando una vez cuelgo para que puedas entenderlo:
“¡Hola XXX!
Le dejo por escrito todo lo hemos hablado por teléfono para que tenga un breve resumen de todo lo que realizo con mi espectáculo para que el evento sea realmente mágico e inolvidable tanto para su hijo/a que celebra su comunión como para los invitados.
El show es un espectáculo de magia profesional y que disfrutará toda la familia, no solo los más peques, adolescentes y adultos son también partícipes del show.
Realizaré números de magia muy participativos, números musicales y, sobre todo, muchísimo humor.
Además, el espectáculo al completo está enfocado especialmente a la persona más importante de este día, su hijo/a.
Tomará todas las decisiones importantes del espectáculo, siendo foco de atención y principal protagonista junto conmigo y la magia.”
Contar con el resto de la familia, es un detalle muy positivo.
Realizar un espectáculo que también esté preparado para todos los asistentes es un extra que siempre agradecerán.
Con tu espectáculo, no siempre se busca el entretener a los más pequeños del evento, sino también, disfrutar todos los invitados juntos de un momento único y que recuerden para siempre.
Que la persona más importante de ese día (el niño/a que celebra su primera comunión) sea el centro de todo lo que ocurra.
Dilo.
Se sabe de sobra que será así, es el motivo por el que vas allí, para engalanar aún más el evento, pero aún así, escucharlo aumenta tu estatus y demuestras que sabes por quien vas.
Cuéntales que harás. Tú conoces al 100/ tu espectáculo, pero quien te llama, NO. Dile que realizas números musicales, otros interactuados con el público o si tiene dosis de humor, además de por supuesto, cómo harás que su hijo/a sea el centro del universo mientras estés tu y tu magia allí.
Eso les encanta.
Tu show debe de solucionar problemas más que aportarlos. Serás el broche de oro al día, para cerrar el evento o ser el punto álgido. Cuéntales que llevas todo lo que necesitas, que para lucir el espacio colocarás un fondo de escenario simulando un teatro o tus propios roll up, que para el disfrute de todos usarás tus propios altavoces y tu micrófono para que todos puedan escuchar tu voz perfectamente y la música que llevarás para el evento.
*si aún no llevas fondo de escenario te dejo este enlace, o puedes descargarte estos dos .psd para roll upque el equipo de ThinkingParadox nos regaló hace unos meses en su newsletter.
No estoy diciéndote con esto que no debes pedirle al cliente absolutamente nada de condiciones mínimas para actuar. Ni mucho menos.
Solo que ponerles condiciones como: necesito que me pongáis una mesa, no llevo altavoces, pero puedo usar los del dj… puede ser el motivo perfecto para nunca recibir una respuesta.
Una vez que le cuentes todo lo que llevas, tus clientes entenderán perfectamente que necesitas un espacio mínimo para poder montar todo lo que llevas y te ayudará al máximo para que así sea.
Y es lo que seguidamente les explico de este modo: “Por vuestra parte solamente necesito dos cosas, la primera es un espacio de unos 5 metros de largo por 5 metros de ancho para poder montar todo lo que llevo y que lo pasemos genial.
Y lo segundo, que lo pongáis en conocimiento de la persona que esté encargada del bar/restaurante para que sepa que a las XX horas llegaré para el montaje del espectáculo.”
SER PRECAVIDO ES DE SABIOS
No sabes la de veces que llegué al lugar y me decían: “¿Ahora viene un mago? ¿Aquí, y donde te meto?¡No tenía ni idea!”
Y lo bien organizado que queda cuando llegas, tienen tu sitio ya previsto e incluso a veces, acotado esperándote.
¡Te hará darte valor y no perder tiempo en la búsqueda del espacio si vas con prisas!
Ya hemos contado con todo detalle nuestro espectáculo de magia profesional, los detalles que tiene, el público al que va dirigido y cómo vamos a engalanar el espacio para que todo quede perfecto para su hijo/a.
EL CIERRE
Nos queda el cierre y mostrar que nuestra proposición debe ser la elegida si quieren que el evento sea un éxito.
Te recomiendo que hagas un breve resumen de todo lo que aportarás al evento antes de cerrar tu propuesta con el tiempo y precio.
Eso, le dará más valor en la mente del cliente que se quedará con que el precio que va a pagar es por todo lo que le acabas de ofrecer y, además, no tiene que buscar en su memoria todos los detalles que lleváis 5 minutos hablando.
Ditu precio sin miedo y no dudes: “y la duración del espectáculo que le he explicado es de 50 minutos y tiene un precio de 2€.” Tras el precio, haz una pausa de silencio.
Solemos tener miedo al si le parecerá caro o barato al cliente y cogemos carrerilla del tipo: “y tiene un precio de 5€ donde voy a realizar una magia tal tal tal tal”.
El cliente a este punto, ya ha elegido si te va a contratar o no.
El precio solamente hace valor y mención a todo lo que has explicado anteriormente que harás.
Tras una breve pausa al decir el precio, te recomiendo que le comentes que además, vas a mandarle un vídeo y un dossier a su teléfono móvil donde todo lo que habéis hablado viene resumido y explicado por si quiere compartirlo con su mujer/marido/pareja etc.
Te aseguro que el 70% de los contratos que he cerrado en los que el cliente me decía: “me encanta todo, pero tengo que hablarlo con…” los cerré gracias al vídeo y al dossier.
Muy bien maquetados, con todos los detalles que le he contado por teléfono. Imágenes llenas de humor y momentos mágicos junto con fotos muy bien puestas… es difícil que no cierres el contrato. Casi nadie manda un vídeo corporativo del espectáculo en comuniones junto con un dossier y eso, hace que los detalles de todas las demás propuestas que tienen se les esfume y no se acuerden de nada.

Y POR ÚLTIMO…
Ten por seguro que a cada comunión que realices, en un alto porcentaje de éxito tienes frente a ti sentado/a tu próximo cliente del siguiente año en las mismas fechas.
Si haces un buen espectáculo, lo pasan bien y todo sale tal como te has preparado, el éxito del evento hará que las familias que estén viéndote (porque tu show es familiar y también lo disfrutan las mamás y los papás) querrán contar contigo para el próximo año.
Detalles que marcan la diferencia.
Un roll up o un elemento que se visualice bien con el nombre del espectáculo, acompañado de una buena foto con tu número de teléfono o correo electrónico bien puesto hará el resto.
Regala magia, ¡eso les encanta!
En todas las tiendas de magia encuentras efectos muy sencillos de realizar para poder regalárselo al protagonista de tu evento. Su sonrisa será enorme y el recuerdo que le dejas en su mente IMBORRABLE.
Comparte tu magia con tu público. Si tienes un canal de YouTube donde compartes efectos de magia y explicas como realizarlos para niños y niñas, hazles sentir importantes dándoles ese regalo. Un diploma que les otorgue las palabras mágicas para entrar en el “Área secreta” de tu página web y puedan aprender muchísima magia.
Y la más importante de todas. Haz magia.
De nada sirve cuidar todos los detalles que te he nombrado anteriormente si no comienzas con tener un espectáculo de magia a la altura de lo que quiere tu público.
Yo no soy un experto en la magia en comuniones. Lo que si está claro es que si quiero dominarla, me queda aún mucho por hacer. Como decía Machado “se hace camino al andar”y no hay mejor manera que aprender que estampándote con la pared.
Por este motivo, he decidido compartir contigo estos consejos que seguro que alguno le sacarás el máximo provecho.
Si tienes alguno más, quieres contarme alguna de tus experiencias o simplemente, quieres opinar sobre lo que aquí te cuento, estaré encantado de leerte.
¡Nos vemos en el próximo capítulo!