Imagínate por un momento esta situación:
-Vacaciones del 30 de junio el 4 de julio.
-35 grados a la sombra y 44 al sol.
-12:00 horas.
-Maleta preparada y en su interior tienes: toalla, spray solar, bañador y tu comida favorita lista.
Seguro que lo has pensado o soñado…
¡Ni el museo de David Copperfield le gana a esta propuesta!
Sin duda son los mejores compañeros de viaje en estos meses que se aproximan para pasar el tiempo y descansar un poco de tanto estudio y trabajo.
Tiempo de relajar cuerpo y mente para reposar ideas, pero sabes que no es así…
¡Que hasta en verano seguimos los magos/as a tope!
Y muchos como tú, siguen estudiando y formándose.
¡Incluso trabajando como magos/as profesionalmente! De hecho, es el momento clave para ello.
Pero muchos no.
Eso le pasó a un mago que conocí, trabajaba profesionalmente, pero había dejado de formarse por sentirse en su «zona de confort».
Veía que compartía muchas cosas interesantes en redes, que tenía siempre mil ideas buenas en su mente, pero nunca llevaba a cabo en sus sesiones de magia nada diferente.
Era un fuera de serie o como lo denominamos los magos… ¡un magazo!
Después de varios meses y un par de consejos de amigos cercanos, decidió que era hora.
Primero cogió las ideas que tenía anotadas en sus papeles, miró páginas que comparten efectos que le gustaban y casaban con sus formas de entender la magia y lo fue implementando en sus números y sesiones.
Tras varias semanas se motivó y se lanzó a ensayar como un poseso hasta conseguir lo que tenía en mente.
Poco a poco le pilló el hilo a lo que tenía entre manos.
Poco después decidió apuntarse a que pudieran juzgar su trabajo y se presentó a un concurso de magia “FISM” se denominaba.
Él fue muy feliz viendo como sus efectos los disfrutaban compañeros/as de todas partes de Europa y hasta recibió las felicitaciones de jueces y no sólo eso, gracias a su dedicación en sus números, ha aumentado su trabajo en cuanto a nivel profesional.
Desde entonces no paró de trabajar por todo el mundo.
Por eso hay una cosa que quiero recomendarte: céntrate en tu formación como mago/a y nunca te desanimes.
Busca siempre una motivación en este bello mundo del arte de la magia para que nunca te pase como a mi amigo, y tengas siempre una motivación en tu día a día.
¿Para qué? Para TODO.
Lo primero de todo es que esto te hará mejorar tu calidad profesional, crecer en conocimientos para avanzar en tu futuro.
Si quieres avanzar como mago y aprender mucho sobre MAGIA, concretar técnicas, que te permitan generar un plus especial de motivación en tus efectos, para crear experiencias originales y creativas, no puedes perderte el concurso “FISM” que se celebrará en Manresa del 30 de junio al 4 de julio de 2021.
¿Qué es ir a un “FISM”?
La FédérationInternationale des SociétésMagiques (FISM) (Federación Internacional de Sociedades Mágicas) se fundó en el año 1948, y es una de las organizaciones más respetadas en la comunidad de Magia.
Es una organización internacional que se encarga de coordinar docenas de clubes y federaciones nacionales e internacionales, representando aproximadamente a 50.000 magos de 32 países.
La federación organiza una conferencia llamada «FISM» cada 3 años, en la cual campeones nacionales de magia compiten en distintas categorías.
El último FISM se celebró del 6 al 11 de julio en 2015 en Rimini, Italia.
La fecha estaba programada para Manresa en 2019 pero a causa de la pandemia se trasladó hasta el 30 de junio al 4 de julio de 2021.
¿Para qué sirve ir a un “FISM”?
En este concurso, coincidirás con magos/as de todo el mundo, donde podrás tener la suerte de compartir charlas, consejos y opiniones de todos los colores que quieras.
Es decir, podrás pedir opiniones sobre tus efectos, compartir charlas durante horas con compañeros/as de profesión hablando de magia para regresar con las pilas cargadas y seguir trabajando en tus proyectos.
Podrás ver en directo los mejores números de compañeros/as que llevan años ensayando para presentarlos allí.
Y, además, muchísimas tiendas de magia de todo el mundo las encontrarás allí. Tendrás al alcance de tu mano los mejores expositores y ofertas para regresar con nuevos efectos para tus sesiones.
¿Merece la pena concursar?
¿Lo dudas? Mil veces sí.
Sabemos de primera mano que es muy sacrificado y que tiene una presión muy alta por querer ofrecer un buen número para presentarlo ante los jueces que habrá el día del concurso, pero merece la pena al 100%.
Durante el proceso de creación del número pasarás por numerosas fases de bloqueo, solución y creación que tu mente y tu magia te agradecerá y seguirá creciendo profesionalmente.
Llegar hasta el número final será un proceso de mucho ensayo-error hasta encontrar la perfección que buscas, pero el proceso durante el camino, merecerá mucho la pena.
Una vez presentes tu trabajo, tendrás muchas opiniones (buenas y malas) que te ayudarán a que tu número crezca aún más.
¿Y si terminas ganando un premio?
¡Pues dos veces bueno!
Si ya es un lujo poder presentar tu idea ante cientos de magos/as de todo el mundo, que te den su opinión sobre lo que has hecho y encima que te otorguen un premio… poco más se puede pedir.
Ser galardonado de ese modo te hará justicia a tantos meses e incluso años de ensayo buscando la perfección del número que tenías en mente.
Si tu número gusta tendrás la suerte de poder trabajar en numerosos festivales nacionales e internacionales ya que, en los concursos FISM se citan los mejores programadores de festivales.
¿Solamente puedo ir si es concursando?
No, y esto tiene un extra.
Irás mucho más relajado/a que si tienes que concursar. 😛
Es posible acceder como congresista, disfrutar de todas las actividades que se organicen y se programen pagando una cuota.
Pasar unos días con cientos de magos/as no tiene precio, y aunque la cantidad es accesible y acorde con lo que vas a disfrutar allí, si lo enfocas que volverás con muchas más ideas y con muchas ganas de seguir estudiando magia…
¡No hay quien se resista!
Así que con todo esto tienes dos opciones.
Coger tu bolsa de playa con todo preparado (baraja de cartas en su interior por supuesto) y decidir tostarte como si no hubiese un mañana.
O estar muy atento del 30 de julio a 4 de junio de este año (si es que no estarás allí personalmente) a todo lo que vaya aconteciendo en el FISM en Manresa que se nos presenta.
“Nuestra selección” nunca pasa desapercibida y siempre consiguen un buen número de premios en sus diferentes categorías.
En el último FISM europeo que se celebró en Rimini fueron otorgados 6 premios para “los nuestros”.
Estamos seguros que este año no va a ser diferente, y que todo/as van a presentar unos números dignos de premios y reconocimiento.
¿Te atreves a hacer tus pronósticos? ¡Nos encantaría leerte y comentarlos contigo!